Nuestra Historia

Los inicios de la aerosilla en Carlos Paz

La «Aerosilla» comienza a desarrollarse como idea de un grupo de inmigrantes, principalmente austriacos, residentes por los años 50 en Villa Carlos Paz, entre los que se encontraba el Ing. Rodolfo Widner quien conocía y poseía contactos en Austria sobre estos medios. Con el aspecto técnico en vías de solución solo faltaba la conformación de la Sociedad y conseguir los capitales necesarios. Para ello y por intermedio del Sr. Federico Block se contactan con los Srs. José Fernando Olmos y Arnoldo Augusto Nicollier a fin de que se encarguen de los aspectos societarios y la obtención de los capitales necesarios. Fue así como en septiembre de 1954 se forma la sociedad Aerosilla S.A.I.C. con un grupo accionario comprendido por los señores Block (padre e hijo), Olmos, Witner, Nicollier, Orsi, Rodil y Langhi entre otros con un capital social inicial de $ 1.000.000 moneda nacional.

«El acceso a este tradicional paseo lo encontramos
luego de trasladarnos hasta donde culmina la Avenida Estrada»

Posteriormente y por razones societarias se fueron agregando otros grupos accionarios como las familias Cardín, Rodríguez, Ronchi, etc. Para la ubicación física se adquiere una franja de terreno de 6 mts. de ancho por todo el desarrollo del cerro y una mínima superficie extra tanto en la base como en la cima a fin de instalar la infraestructura complementaria a la telesilla. Prácticamente la totalidad de los elementos constitutivos se fabricaron en Carlos Paz, Córdoba y Bs. As. con planos originales provenientes de Austria. En algunos casos, como fueron las pinzas y las sillas, se trajo un ejemplar de cada una como muestra. La construcción, signada por desafíos prácticamente diarios y de toda índole, demandó un año y el 25 de diciembre de1955 se abría al público la Primera Telesilla Privada del País y de Sudamérica que constaba de 40 sillas monoplazas unidas a un cable portante-tractor de 22 mm. de diámetro con 7 torres intermedias y accionada por un motor a explosión. Luego se construyó la Confitería Superior complementando lo que, inicialmente, fue solamente la llegada de la Aerosilla y donde se encontraba ubicado el contrapeso que mantenía la tensión del cable. Posteriormente se fueron adquiriendo más tierras en la zona inferior para la construcción de baños y una confitería.

«Cumplidos los cincuenta años de servicio al turista, la Empresa se está abocando a la búsqueda de nuevos atractivos a fin de mantener constante el interés del turista por visitarnos, contribuyendo al engrandecimiento de Carlos Paz como centro turístico»

Próxima a cumplir sus 25 años de vida era necesaria su renovación no solamente para mantener los cánones de seguridad sino también para adaptarse a la nueva Nuestra Historia – Complejo Aerosillatecnología existente en el mundo sobre estos sistemas de elevación. Luego de un pormenorizado estudio de diversos oferentes, todos ellos de origen europeo, se decide la compra de una nueva instalación completa a la firma Pomagalsky S.A. quienes ya tenían instalados algunos equipos para esquí en nuestro país bajo la denominación comercial de «Poma». En un tiempo record de instalación, demandó 60 días de preparación entre mayo y junio y 30 días de montaje en septiembre, se pusieron en marcha a fines del año 1980 las nuevas instalaciones con 25 sillas biplaza, para transportar 300 personas/hora, un cable portante-tractor de 25 mm. de diámetro, 4 torres y un recorrido de 470 mts., todo ello accionado por un motor de 40 CV eléctrico, el que a su vez tiene la posibilidad de conectarse a un grupo electrógeno propio o a un motor auxiliar a explosión en caso de averías o corte de la corriente eléctrica. Todo el nuevo sistema esta comandado por un tablero electro mecánico que incluye una sección computarizada para controlar siete sistemas de seguridad independientes. Con el atractivo principal totalmente renovado era el momento de iniciar un cambio sustancial en la empresa pasando de la tradicional Aerosilla a un Complejo Integral.

Para ello se comenzó por la construcción de la piscina con 400 mts2 de espejo de agua, única en su tipo por la belleza del entorno, la compra de nuevas superficies de terrenos lindantes hasta completar las 120 Ha. actuales, la construcción de locales comerciales, la incorporación del Acuario, hoy convertido en el mejor exponente del interior del país con su sala de ofidios, arácnidos, fósiles y criadero de nutrias, la Alfombra Mágica, un nuevo bar y confitería, remodelación de la zona de acceso y playa de movimiento de público, la construcción del Aerotrén, hoy en un ambicioso proyecto de ampliación, la incorporación del Paraíso Perdido, Kansa’s City, etc. Con la llegada del 2005, el 50 aniversario, y 5,5 millones de turistas transportados, se impuso nuevamente la necesidad de actualizar las instalaciones de la telesilla por lo que se compraron a la firma Poma 25 sillas y 1.100 mts de cable de 26 mm. de diámetro, ambos de última generación, para el reemplazo de los existentes siendo la instalación del mismo realizada por técnicos de dicha empresa, significando una inversión del orden de los 200.000 Euros. Cumplidos los cincuenta años de servicio al turista la Empresa se esta abocando a la búsqueda de nuevos atractivos a fin de mantener constante el interés del turista por visitarnos, contribuyendo al engrandecimiento de Carlos Paz como centro turístico.

Apertura

El 25 de diciembre de1955 se abría al público la Primera Telesilla Privada del País y de Sudamérica

Ingeniería

Prácticamente la totalidad de los elementos constitutivos se fabricaron en Carlos Paz, Córdoba y Bs. As.

Algunas fotos de nuestra historia